martes, 20 de septiembre de 2011

QUE HACER ANTES DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA.
recomendaciones para tener en cuenta cuando se nos presente emergencias.
usted no solo debe como comportarse antes durante y despues de una emergencia, es necesario que revise su vivienda, lugar de trabajo y estudio, para asi evitar las consecuencias a los riesgos existentes.
¿QUE HACER ANTES DE UNA EMERGENCIA?
1.Conocer las salidas.
2.Asegurar objetos (porcelanas, bibliotecas, tanques de agua)
3.Agua siempre disponible.



¿QUE HACER DURANTE UNA EMERGENCIA?
1.No volver hacia atras y nunca utize los acensores.
2.Mantenga la calma.
3.Dar prioridad a las personas con mayor exposicion al riesgo.
4.En presencia de humo desplazarse al nivel del piso.
5.Si tiene que refugiarse deje una señal.
¿QUE HACER DESPUES DE UNA EMERGENCIA?
1.Este alerta y alejese de las edificaciones que se puedan derumbar-
2.Use una señal visible o sonora para llamar la atencion.
3.No use el agua de los grifos para beber.
4.Suspenda el suministro de energia electrica y de gas.

viernes, 5 de agosto de 2011

COMPARACIÒN ENTRE SOFTWARE Y LA RED LAN PUNTO 4.10 (GUÌÀ1)

Realice una comparaciòn entre los software para realizar diagnòstico de PC y de una RED LAN. Aplique uno de è`stos para realizar la inspeciòn al PC asignado. Los resultados deben estar ubicados en su respectyivo blog de evidencias.

                    caracteristicas de Aida 32


- Muestra información detallada acerca del hardware que está  instalado en un PC.
- Sirve para conocer qué componentes tiene un PC en el interior sin tener que abrirlo y ver los componentes físicamente. Tan sencillo como descargar AIDA32 en el PC y ejecutarlo para obtener la información acerca de los componentes del PC.

- No se limita a mostrar información del hardware, si no que además muestra la Web oficial de la marca de los componentes hardware y también un link hacia la página de drivers para actualizar los componentes hardware.
- Conocer las características técnicas de una computadora.
- Diagnosticar el ordenador.
- Pre visualizar, imprimir o guardar reporte.
- Testear el computador.
- Detectar y comprobar errores de rendimiento.
- Obtener información del hardware instalado en tu PC.
- Actualizar drivers de componentes de tu computadora.
- Conocer la temperatura del microprocesador.
- Diagnosticar hardware en general.
Estas características son las que lo hacen un software más que una herramienta, algo esencial cuando para personas que se encargan de relacionarse constantemente con computadoras.
              

                     Características RED LAN            

Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
 
 Cableado específico instalado normalmente a propósito.

 
 Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.

 
 Extensión máxima no superior a 3 km (Una FDDI puede llegar a 200 km).


 Uso de un medio de comunicación privado.

 
 La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).


La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.

 
 Gran variedad y número de dispositivos conectados.
Posibilidad de conexión con otras redes.





NAVEGADORES PUNTO 4.14 (GUÌA1)

Construya una actividad didàctica que represente uno de los contenidos asignados por el instructor de informàtica.

TIPOS DE RIESGOS PUNTO 4.4 (GUÌA1)

Al realizar el mantenimiento de equipos de còmputo`existen los siguientes riesgos: elèctricos,ergonòmicos,. fisicos y quimicos, analice cada uno de ellos teniendo en cuenta el nivel de riesgo y desarrolle las siguientes actividades.
  •  Socialice el anàlisis haciendo uso de posters. presentaciòn de video(MovieMaker), simulacrob de operaciòn o trabajo real.
  • Adicionalmente debnen realizar con su equipo de trabajo un documento tipo informe que cumpla con las normas bàsicas utilizando el proceso detexto y enviarlo a la carpeta de evidencias del Blog.
  • Para la redacciòn del documento tipo informe, repasa sus conocimientos sobre tipos de pàrrafo, organizaciòn textual,categorias gramaticales y signos de puntuaciòn.
Riesgos Elèctricos. 


·         Falta de altura de líneas de alta y baja tensión con respecto al suelo.

·         Poca distancia entre líneas de alta y baja tensión.

·         Uso de material inapropiado para instalaciones eléctricas.

·         Falta de conexión a tierra para protección de artefactos y equipos eléctricos.

·         Aislación dañada en instalaciones que la requieren.

·         Sobrecarga de los circuitos.

·         Equipos o materiales de mala calidad.

·         Ignorancia de los efectos de la electricidad en el ser humano.

·         Uso indebido de herramientas para trabajos en líneas o equipos energizados
.
·         No usar los elementos de protección personal otorgados para trabajos específicos.

·         Concepto errado de lo que es valentía, cometiendo actos temerarios. Realizar trabajos con equipos en mal estado.

·         No estar físicamente apto para ejecutar un trabajo en determinada ocasión.

·         Mala planificación del trabajo.

·         Intervenir en equipos o instalaciones sin conocimiento previo





Riesgos Físicos
           ·         Ruido.
          ·         Presiones.
         ·         Temperatura.
         ·         Iluminación.
        ·         Vibraciones
        ·         Radiación Ionizante y no Ionizante.
       ·         Temperaturas Extremas (Frío, Calor).
      ·         Radiación Infrarroja y Ultravioleta.


                
   




      Riesgos Químicos
      ·         Polvos.
      ·         Vapores.
     ·         Líquidos.
     ·         Disolventes.






   Riesgos Biológicos
     ·         Anquilostomiasis.
     ·         Carbunco.
    ·         La Alergia.
    ·         Muermo.
   ·         Tétanos.
   Espiroquetosis  Icterohemorrágica


 










RIESGOS ERGONOMICOS
  • stress
  • postura
  • Dorsolumbalgias
  • Sindrome der burn out



viernes, 22 de julio de 2011

PUNTO 4.8 DIFERENTES TIPOS DE CONECTORES.(GUÍA1)

Con los documentos "diferentes tipos de conectores" e "identificació´n del funcinamiento interno de los cables, ubicado en la carpeta SENA. Preparese para la prueba de conocimiente por medio de una técnica didáctica seleccinadan por el instructor de informática.



miércoles, 25 de mayo de 2011

trabajo en equipo punto 4.3 (guìa1)


Lo primero que se necesita para tener un trabajo en equipo es que este conformado de dos o màs persona
Trabajo en equipo:Es cuando cada uno de los integrantes de un equipo aporte sus conocimientos y habilidades para asì  lograr un objetivo en comun.

Para trabajar en equipose necesita  tener: Actitudes que veneficen al equipo y no se debe dejar solo en palabras la que se quiere lograr, hay que poner en marcha nuestra tarea.Y ser positivos responsables, decidir en equipo, y no de forma individual, respectar las oplnlones de los demàs, ser fiemes en los acuerdos a los que se lleguen en el equipo, tener seguridad frente al equipo,solucionar los conflito del en el mismo,que exista mucha armonia en el equipo,mucha creatividad, voluntad para hacer las cosas, organizaciòn, cooperaciòn entre los miembros del equipo, que este superizado por un lider, el cual debe coodinar las tareas y hacer que cada uno de los integrantes del equipo cumplan con unas reglas.

Las ventajas de trabajar en equipo son: Todo lo que se hace es de mrjor calidad,hay mejor ambiente en lo que se realiza, aprendemos a ser màs sociables,a  ser lideres, a tener mejor comunicaciòn con los que nos rodean, podemos repartirnos las responsabilidades entre los integrantes del equipo, ademas lo que se realiza en equipo queda mejor  que cuando se realiza de forma individual.


Las cosas que afectan el trabajo en equipo son:Querer hacer todo de forma individual, no tener claro lo su objetivo,no tener compromiso en lo que realiza , dejarse derrotar por los obstaculos que se presenten en el camino, no festejar por nuestros logros como equipo.

Lo que se logra cuando se trabaja en equipo es: Todo fluye de forma rapida, aunque no es facil que los miembros de un equipo se entiendan entre sì para llegar a una conclusiòn, ademàs por que todos no pensamos de la misma manera y en ocasiones creemos que nuestra oplnlon es la unica que importa. Y precisamente eso es lo que nos lleva a ser un buen trabajo en equipo, el saber como solucionar todos los conflitos.

Pero no debemos confundir ´´trabajo en equipo´´ con ´´equipo de trabajo´´ porque son dos conceptos que van de la mano, pero tienen diferente significado.


Trabajo en equipo: es cuando varias personas luchan por lograr un bien común.

Equipo de trabajo: es cuando varias personas luchan por lograr beneficios individuales.










 

miércoles, 18 de mayo de 2011

PUNTO 4.12 HERRORES COMUNES EN EL COMPUTO(GUÌA1)

Para agilizar la solucion de problemas presentados en el computador, es indispensable identificar las categorias en las que se pueden clasificar los mismos. Los tipos de categorias son: